




Antonio Amuedo, la voz de Puro Silvio
Mi primera vez
Fue por octubre del 98, con 26 años recién cumplidos y harto de cantar en la cochera de mis padres desde 4 o 5 años antes, para mí y lo que se colaba a los oídos de los vecinos, ante el orgullo de mi más fiel oyente, mi madre, cuando mis amigos Rocío Parrilla e Ismael Sánchez, que llevaba años ayudándome con la guitarra, me empujaron, casi literalmente, a subirme a un escenario en un concierto compartido, además de con ellos dos, con gente como Rubén y Jesús Márquez, nuestro añorado Luismi Díaz Mancha y muchos otros jóvenes alcalareños para ninguno de los cuáles era aquella su primera vez y que me arroparon bastante en la experiencia, recordada gratamente…..
y me gustó, me gustó tanto, que justo al terminar enredé a Ismael para montar un concierto completo de homenaje al 40 aniversario de la Revolución Cubana con canciones de SIlvio, Pablo, Vicente……lo llamamos Cuba Va y, como el anterior, tuvo lugar sobre el escenario del Teatro Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaíra, mi pueblo, donde vivo desde que nací, en octubre de 1972….
Rocío, Luismi, Rubén, Ismael, Dani Galiano, Santi Camps y Álvaro Gandúl se dejaron enredar por mí en lo que sería el primero de muchos enredos para ese tipo de historias….fue en diciembre de 1998 y también me gustó…..
Dupai Trovadores
Poco después, con los mismos protagonistas, tuve la experiencia maravillosa de grabar mi primer disco, algo que nunca me había planteado y que fue posible gracias a la iniciativa del por entonces Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá, Carlos Pino, que promovió el proyecto Dupai Trovadores, consiguió la financiación y lo hizo posible. Tuve la suerte de poner mi voz a muchas de las canciones y aportar siete letras, musicalizadas por Ismael, que por aquel entonces, era también el responsable de poner melodía a lo que yo escribía, algo de lo que, con el paso del tiempo, conseguí despojarlo….y despojarme…..haciendo yo la gracia completa y dejando para él la parte de vestir las canciones, para grabarlas y/o para tocarlas en directo…..
El disco lo presentamos en el Teatro de siempre, esta vez abarrotado, en un precioso concierto del que jamás podré olvidarme por lo que significó…..era sólo enero de 2000, 14 meses después de haber “debutado” sobre aquellas mismas tablas….
Con Dupai hicimos una gira por la provincia seleccionados por la Diputación de Sevilla y también fue una experiencia grata, con sus más y sus menos, pero enriquecedora, tanto por las relaciones personales como por los lugares, normalmente cuasi vacíos, a los que íbamos a actuar…..buen recuerdo, con matices….
Juan Carlos Calderón, las multinacionales y la realidad en la frente
Ese disco hizo que Juan Carlos Calderón, el compositor santanderino tristemente desaparecido, se interesara vivamente por mis canciones y mucho por mi voz, algo que, sin duda, y aún no habiendo tenido repercusión alguna en mi “carrera” musical, siempre será motivo de orgullo. Él me puso en contacto con personas concretas de varias multinacionales las cuales, tras escuchar nuestro trabajo, coincidieron plenamente en su opinión……no les importaba un carajo!!!!, así que, con la realidad tatuada a fuego en mi frente, y en la de Juan Carlos, a pesar de su experiencia….mi gozo en un pozo y…..una pequeña decepción….desde entonces, todo cambió para bien….tuve la certeza de que jamás me dedicaría profesionalmente a la música ni me ganaría la vida con ella…..asumido eso, feliz por lo que queda, que ha sido y sigue siendo mucho…..
Comienza mi Guadiana musical
Viajé a Cuba por primera vez en agosto de 2000, fuí a visitar los estudios Ojalá, llevé el disco de Dupai a Silvio y a Vicente a La Habana y conocí a mi compañera Irene, madre de mis hijos, al volver…. me aparté de la música temporalmente por motivos varios que no me apetece recordar, fue mi primer alejamiento…..luego hubo otro, éste motivado precisamente por los tres hijos que tengo y lo que ello conlleva….una mudanza…..y mucho trabajo en todos los sentidos…..sólo hice una cosa por entonces musicalmente, compartir teloneo junto a otros compañeros, los de siempre en realidad, a Pedro Guerra en su visita a Alcalá….. luego, el silencio…..
Un borracho nos arrebata a Luismi
Aunque desde unos meses antes las cosas habían vuelto a su cauce natural en parte de lo que motivo mi alejamiento de la música y estaba feliz por ello, no fue hasta abril de 2003, dos días antes de mi boda, que se produjo el triste punto de inflexión que me haría volver con ganas por quién ya no podría hacerlo más, nuestro amigo Luismi se encontró en una curva con un tipo que había bebido demasiado como para evitar hacerla recta, y lo mató.
“Cántame”, el disco homenaje y los certámenes
Él había grabado con Ismael parte de sus canciones y decidimos terminar entre todos su disco “Principio y fundamento”, era 2004, y yo hice mi primera canción completa, letra y música, y la primera que escribía después de mucho tiempo, “Cántame”, la hice para él, abrió su disco y la cantamos todos…..después probé y fui seleccionado tres veces para el Certamen de Cantautores de Melilla, una vez para Alameda y otra para Elche, al que no asistí por la distancia y el trabajo….grandes experiencias, muchos conocidos, algunos buenos amigos, como Javi Martin, y la sensación de haber desperdiciado tiempo para compartir y aprender en la música…..
Mi primer disco en solitario “Delirios de flaqueza”
Empecé de nuevo a tocar, más que nunca antes, normalmente con Ismael, por bares y locales de diversos lugares, nunca demasiado, pero con bonitas experiencias, como mi primera vez en La Tertulia en enero de 2005 o la de Villaba, en Pamplona, donde di mi primer concierto completo sólo con mi guitarra…..empezamos a grabar canciones de las nuevas y alguna de las antiguas y, tras dos años haciendo eso sin pretensión, decidimos reunirlas en un disco totalmente artesanal que vio la luz a finales de 2006, “Delirios de flaqueza”.
La paternidad y un nuevo distanciamiento
Para entonces Daniela tenía casi dos años y empecé a dejarlo de nuevo, poco a poco, la echaba de menos cuando me retiraba de casa, a ella y a su mamá, por eso hice “Entre paisajes” la canción que abre el disco y que compuse en la habitación de un hotel de Melilla…. luego vino Lucas y una mudanza…..y todo fue más difícil…..
Finales de 2012, vuelve el gusanillo
En octubre de 2012 cumplí 40 años y nació mi tercer hijo, Marcos, y me surgió de nuevo la necesidad de retomar la música, empecé a componer y retomé contactos anteriores e hice otros nuevos…..lo primero, como siempre, enredar a la gente….me obligué a mi retorno tras cinco años, con una bonita excusa, un concierto a beneficio de ELA Andalucía, enfermedad poco conocida que había tocado de cerca por partida doble en poco tiempo. El concierto fue un éxito, esta vez me acompañaron Ismael, Rubén, Joaquín Calderón y Muerdo. Lo organizamos a través de SURdesarrollados Expresión Cultural, una asociación que fundé en 2004 con la que organizamos actividades culturales benéficas como las que hicimos después, en solidaridad con personas desahuciadas y con necesidades elementales en nuestro entorno.
De 2013 hasta hoy, “Desaprendiendo” y, sobre todo, “Puro Silvio”
En mi vuelta tuve la suerte de ser muy bien acogido después de tanto tiempo, por los míos de siempre, como Rubén, y por la gente nueva que conocí, hice de, “La Estación” primero y “La Sala” después, mi hogar musical musical y he tocado desde comienzos de 2013 hasta ahora más de lo que nunca lo hice antes en un período similar, gracias, en parte, además de a mis bolos con el omnipresente Ismael, a mi proyecto con Joaquín Calderón de estudio, difusión y desarrollo de la obra de Silvio Rodríguez, “PURO SILVIO”, que nos ha llevado por varias ciudades durante los últimos tres años y ha sido capaz, casi 20 años después, de aunar a dos de los referentes de mis comienzos, el lejano Silvio y el cercano Joaquín….
También, a comienzos de 2014 me metí de lleno en la idea de hacer un nuevo disco, más de siete años después de “Delirios de flaqueza”, que plasmara gran parte de las nuevas composiciones, se llamó “Desaprendiendo”, producido por Ismael Sánchez y compuesto por doce canciones que hablan bien a las claras de mi forma de entender la música, se editó en agosto de 2014 y para él tuve la suerte de contar con muchos de los músicos con los que me subí por primera vez a un escenario dos décadas antes, como Álvaro Gandúl, Dani Galiano o Santi Camps. Lo presentamos en Alcalá, con los músicos de siempre y la misma ilusión de la primera vez, el de 18 de octubre en un concierto que no olvidaré y del que se puede disfrutar en la red. Los beneficios de la venta del disco van para la ONG Óxfam Intermón y ha tenido una gran acogida entre la gente que se acerca a mi música, de eso se trata, en eso seguimos.
Antonio Amuedo, febrero de 2016